Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 20(2): 141-143, jul.-dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332180

ABSTRACT

Este trabajo propone el tratamiento moderno frente a casos moderados o graves de evenenamiento por abejas, mencionando previamente las manifestaciones clínicas y la fisiopatología del apismo, usando la experiencia obtenida en el Hospital "Dr. Leopoldo Manrique Terrero", de Caracas, y el reporte de dos casos con evolución satisfactoria y rápida que presentaron fenómenos de rabdomiolisis


Subject(s)
Bees , Insect Bites and Stings , Poisoning , Venezuela
3.
Rev. invest. clín ; 52(1): 44-51, ene.-feb. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292096

ABSTRACT

Introducción. En nuestro país existe escasa información acerca del consumo máximo de oxígeno (VO2max) de nuestra gente. La mayor parte de los datos provienen de pruebas indirectas de laboratorio y campo que no fueron validadas y se ignora su confiabilidad. Propósito. Determinar la validez y confiabilidad de la prueba aeróbica de 1,000 metros, con estudios de laboratorio y campo. Métodos. Participaron 51 sujetos, 31 hombres y 20 mujeres sin contraindicación a pruebas de ejercicio. Todos realizaron cuatro pruebas de ejercicio físico máximo; dos en el laboratorio para medición directa de VO2max sobre una banda sinfín (L1 y L2), y dos pruebas de caminar - correr 1,000 metros (C1 y C2). Los datos fueron analizados con medidas de tendencia central y dispersión, coeficiente de correlación interclase, producto momento de Pearson y pruebas "t". Resultados. El en L1 y L2 fue de 2.67 y 2.70 litros minuto-1 (R = 0.97), y de 43.9 y 43.5 mL kg-1 min-1 (R = 0.97). Para C1 y C2 el VO2max fue de 44.2 y 46.2 mL kg-1 min-1 (R = 0.98). El coeficiente de correlación de Pearson entre las pruebas de laboratorio vs. campo fue de r = 0.88, (p < 0.05). De los datos generados se derivó la ecuación que se propone para estimar VO2max = 71.662 - 5.850 (t). Donde 71.662 y 5.850 son constantes y t = tiempo empleado en caminar - correr 1,000 metros. (P < 0.05). Conclusión. La prueba aeróbica de 1,000 metros es un procedimiento útil y sencillo para estimar el VO2max es la única prueba validada y confiable para mexicanos. Se propone su utilización para otros grupos poblacionales con mayor rango de edad y ambos géneros para validación cruzada.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Oxygen Consumption/physiology , Exercise/physiology , Reproducibility of Results , Exercise Test
6.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 56(3/4): 123-8, jul.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180940

ABSTRACT

Estudio comparativo de la IgA segretora del calostro de 100 madres atendidas en un hospital público (HCV) con el de 60 madres de un hospital privado (CVP) durante el post-parto de 24 a 48 horas, utilizando la extracción manual del calostro, cuantificanción de la Inmunoglobulina A segretora (IgA (s)) mediante la técnica de Inmunodifusión Radial Simple. Se relacionaron las variables: edad materna, número de hijos, control de embarazo, tipo de vivienda, grado de instrucción, ocupación, amamantamiento previo e información del obstetra sobre beneficios de la lactancia materna. Se determinó que los valores de IgA (s) en calostro de las madres del hospital público fueron más elevados que los de las madres del hospital privado (p<0.05). El 58 por ciento de las madres del hospital público tenían educación primaria, el 46.7 por ciento de las del hospital privado tenían educación secundaria. El 98.3 por ciento de las madres del hospital privado tenían control de embarazo. En ambos grupos se observó deficiente información del obstetra sobre la lactancia: 46 por ciento en el centro público y 67.7 por ciento en el privado. Es necesario continuar la investigación en este campo, ya que la lactancia materna debe ser la base para disminuir la morbi-mortalidad por Diarrea Aguda Infantil en las clases más pobres de nuestro país


Subject(s)
Humans , Female , Colostrum , Hospitals, Public , Hospitals, Private/statistics & numerical data , Immunoglobulins , Immunodiffusion/methods , Women
7.
Acta odontol. venez ; 26(1/2): 52-5, ene.-ago. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71565

ABSTRACT

El proceso educativo nacional debe propiciar la participación solidaria activa, permanente, consciente, fundamentada y organizar de las comunidades nacionales para la obtención de mejores niveles de salud, individual y colectiva. Dentro de ese concepto, la salud bucal debería ser una de las áreas de mayor preocupación y de mayor interés en cubrir, dadas las características que exiben varias de las enfermedades que se implantan en los tejidos bucales, como por ejemplo: las caries dentales y las periodontopatías, las cuales han sido catalogadas en nuestro país como problemas de salud pública. Existen grandes posibilidades para que podamos introducir amplias transformaciones en la salud actual de nuestros ciudadanos, siempre y cuando se logre mancomunar esfuerzos entre la odontología y el proceso educativo nacional


Subject(s)
Humans , Male , Female , Education, Dental , Oral Health , Dental Caries/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL